SOBRE NOSOTROS

El Seminario Mayor John Wesley es una Academia Cristiana de estudios superiores Eclesiásticos  y está llamado a la preparación de profesionales en el área de la Teología que tengan la capacidad de poner en diálogo la fe cristianas frente a las filosofías del mundo y puedan aportar a la Iglesia instrumentos apologéticos. Con el deseo de aportar a nuestra sociedad y específicamente a la comunidad cristiana evangélica,  un instrumento que persiga estos fines se presenta esta propuesta preparada para ofrecer profesionales competentes en correspondencia a las necesidades que exige la sociedad actual.

Todo plan de educación teológica que parte de la verdad bíblica como la revelación de Dios ha de estar dirigido a la formación académica de los hombres y mujeres de Dios a fin de que puedan cumplir su llamado. La Iglesia es la que está reetada a extender el Reino de Dios en la tierra. Toda otra institución

Fundamentada en la filosofía cristiana es una facilitadota, un medio dirigido a afectar la comunidad cristiana hacia el cumplimiento de su misión.

Nuestras  iglesias necesitan teólogos/as para defender la fe, que tengan un conocimiento capaz de realizar un diálogo con los diferentes pensamientos filosóficos que están afectando nuestro mundo, junto a los pastores, evangelistas, maestros, misioneros y exegetas bíblicos. Estamos brindando esta propuesta para formal trabajadores religiosos con nivel académico, reflexivo y capaz de transformar, de iniciar el cambio que demanda la Iglesia en estos tiempos de postmodernidad.   La Reforma salió de las Universidades, de los pensadores cristianos, eso es lo que debe producir la Universidad de este y todos los tiempos, pensadores que no reciban la tradición sin reflexión.

La propuesta curricular del Seminario Mayor John Wesley está orientada a la formación de académicos, hombres y mujeres con informaciones generales y específicas sobre el ministerio cristiano y con un título de grado que lo avale como un ente de valor en la sociedad en que sirve. En la Iglesia frecuentan diferentes ministerios que deben aunar sus esfuerzos para la extensión del Reino de Dios en la tierra y lograr el desarrollo integrar de los creyentes y afectar a su sociedad.


FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS 

El SMJW ha definido como su política educativa cinco postulados en lo que describe el soporte ideológico de los servicios docentes que ofrece. En todo caso se espera de cada egresado que logre un sentido moral y ético en el ejercicio cristiano de la profesión que ha cursado. Esta condición es interés especial del SMJW, por lo que las declara como sus prioridades.

Educar para humanizar.

El ser humano de hoy no responde consecuentemente a su propia esencia. El SMJW se propone poner a sus estudiantes y profesores en capacidad de encontrar la configuración original del ser humano y asumir su esencia a la luz del concepto cristiano sobre el mismo.

Educar para la democracia.

Todas las personas tienen derecho a educarse, por ello el SMJW es una academia abierta a todos/as, sin considerar la clase social, la condición económica, la región y la ideología de los intereses de sus servicios. Pero exige a cada favorecido resultado concreto que se deriven de su aprendizaje. Si el favorecido no está apto para cursar estudios superiores, se le pondrá en condición de vivir la experiencia vocacional que su propia condición y coeficiente de inteligencia le permitan a fin de que la sociedad pueda obtener un servicio eficiente y él pueda participar libre y democráticamente en la tarea de la transformación de los aspectos de la realidad del país que merezcan ser tratados.

Educar para el desarrollo.

En la República de Colombia urge el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles. Se trata de un país de contrastes, grande pero chico, rico pero pobre, no escaso, pobre porque los excedentes son modestos, no escasos porque se dispone de las riquezas necesarias para que todos los ciudadanos puedan vivir con todas sus prerrogativas económicas y sociales. Se hace necesario formar a los y las profesionales dentro de una óptica acorde con la tecnología de los nuevos tiempos y en la búsqueda de la calidad para todos.

Educar para servir.

El lucro personal sin considerar la deuda social que contrae cada persona, es dañino para la sociedad y aún para el mismo individuo. La UNEV educa y crea eco, el educando el sentido de servicio a la comunidad como forma de compensación por todo lo legado que esta aporta en la configuración del esquema mental de cada persona y por esta posibilitadota y creadora de la personalidad. A la vez es un medio que amplía considerablemente el horizonte vital de los individuos y de las comunidades.

Educar para la paz.

La universidad promueve el equilibrio humano, ecológico y biológico en sentido general, promueve el derecho de cada persona a la subsistencia. Se crea en los estudiantes y profesores un sentido de respeto y promoción de los derechos humanos de los demás, a la vez que se los convierte en compromisarios en la búsqueda del bien general, haciendo posible la convivencia pacífica.